La relación entre Mauro Icardi y Wanda Nara está entrando en un territorio bastante peligroso. Mientras él insinúa su regreso, ella insiste en que se han distanciado y otros aseguran que la rubia no puede distraerse del sexo con L-Gante, ahora ha trascendido otro dato mega escandaloso: se dice que él la está amenazando con lo que Me duele más la ex estrella.
Según Mañanísima, el programa que conduce Carmen Barbieri en Canal Ciudad, Mauro insiste en la idea de una vuelta a la vida matrimonial, que solo depende de un hilo desde que descubrió sus chats con La China Suárez y terminó arruinado después de intentar algunas reconciliaciones.
Conducta punible con el delito menor de amenaza
El autor o el sujeto activo debe manifestar su intención de dañar, con el fin de hacer creer al sujeto pasivo (la víctima) que la amenaza es real.
No importa de qué forma se exteriorice el propósito de hacer el mal.
¿Qué hacer cuando nos pasa todo esto?
- Lo primero es darle espacio a todas estas emociones, por muy contradictorias y locas que parezcan. Un aborto es una pérdida y como tal requiere un proceso de duelo, duelo por la pérdida y sentimiento emocional. Es recomendable buscar la ayuda de un profesional, un psicólogo o un terapeuta, alguien que pueda acompañarte en este proceso, con quien puedas hablar, expresar tus emociones y liberar todo el dolor y la ira que pueda existir.
- Rodéate de personas con las que puedas hablar, que no minimicen cómo te sientes ni te empujen a sentirte bien. Como toda pérdida, un aborto necesita tiempo para avanzar y ser aceptado. Es normal que un aborto espontáneo levante un muro de silencio a tu alrededor y que las personas a tu alrededor actúen como si nada hubiera pasado, pero algo pasó. Si necesitas hablar de ello, hazlo. Cuenta cómo te sientes, qué te pasa, habla de la ausencia y permítete ser malo frente a quienes te aman.
- Dale su lugar a este niño por nacer. Desde un punto de vista sistémico, es muy importante que este niño tenga su lugar. Incluso si no nació, fue por un tiempo. Era parte de tu familia y, como tal, tenía que tener su espacio. Puedes plantar un árbol que lo simbolice, encender una vela el día de su concepción, la fecha de su nacimiento o el día de su pérdida, o hacer un ritual de despedida. Puede escribir una carta a ese niño por nacer expresando su amor y dolor por su pérdida, escribir un mensaje compartiendo su experiencia… cualquier cosa que funcione para darle ese espacio.
- Apóyate en tu pareja. El otro buen padre o la otra buena madre también están pasando por momentos difíciles, ellos también notan la ausencia y, aunque no hayan llevado a este niño en su vientre, están pasando por algo muy parecido a lo que tú estás viviendo. Habla con tu pareja, permítete llorar con ella. Experimentar todas estas emociones juntas te acercará aún más. Hacerlo solo puede destrozarte.
- Tómate tu tiempo. Escuche a su cuerpo y tómese su tiempo para investigar un nuevo embarazo. Puedes pensar que la forma de superarlo es volver al trabajo, pero la verdad es que tu cuerpo sabe más que tu cabeza y es mejor escucharlo. ¿Qué te pregunta? Que necesitas ?
¿Has tenido esta experiencia? ¿Cómo lo experimentaste? ¿Qué te ayudó a superarlo?
Te acusan sin razón.
Te culpan del comportamiento de un amigo, de cómo son los niños, del divorcio de un amigo, o lo que sea.
Siempre ten algo negativo que decir sobre tus amigos, especialmente si son del sexo opuesto. Odia cuando tus amigos te llaman y, a veces, te pide que cuelgues. No les gusta que tengas una vida social activa.
Chantaje emocional: cómo poner límites a la manipulación
Aunque en teoría puede parecer sencillo, en la práctica, en la vida real, no lo es tanto, ya que los límites están más extendidos. En general, cuando cambiamos nuestros objetivos frente a una determinada persona, cuando negamos lo que realmente queremos, cuando nos sentimos egoístas e incómodos persiguiendo nuestros deseos, cuando nos sentimos bajos de energía o incapaces de reaccionar y nos rebelamos contra lo que el otro nos impone, o cuando nos dice que tal relación o algo así no nos conviene y que debemos olvidarlo, son síntomas que podrían significar que estamos sufriendo un chantaje emocional ante la tiranía de una persona manipuladora . En cualquier caso, cada caso es único y hay que analizarlo con serenidad y objetividad.
Si somos conscientes y estamos convencidos de que somos víctimas de un chantaje emocional, lo primero que debemos hacer es distanciarnos del manipulador, porque nos hace cada vez más dependientes. En esta etapa hay que decir que es normal que la persona manipulada intente cambiar al manipulador, pero este objetivo es muy difícil. Sin embargo, la autodefensa emocional tiene un lema: no dejes que te lastimen.
Deja una respuesta