Cosas de Pareja

Problemas de pareja, sexualidad, tests de amor...

cosas de pareja - cabecera
  • Amor
  • Erotismo
  • Seducción
  • Juegos eróticos
  • Psicología
  • General
  • Relaciones
  • Sexualidad
  • Fantasías
  • Kamasutra
  • Contracepción
  • Punto G
  • Infidelidad
  • Celos
  • Tests
  • Enfermedades de transmisión sexual

La importancia del control de natalidad

18/06/2019 por admin Deja un comentario

embarazoSin duda que la salud reproductiva es mucho más que elegir un método anticonceptivo, incluye tomar en cuenta la salud y edad de la mujer para planificar cuántos hijos tendrán y cuándo.

Antes de casarse es fundamental discutir el tema del control de la natalidad. Sin importar si tienen experiencias previas o no, la sexualidad es un tema que debe tocarse con seriedad y confianza.

Los especialistas recomiendan que la pareja debe someterse a una serie de exámenes por lo menos dos meses antes de la boda. Además de analizar el historial médico debe tenerse una idea de cómo está tu aparato reproductivo, y si se sospecha que hay algo que no anda bien se recomiendan otros exámenes.

Entonces, ¿Esperar o no? Es de recordar que ninguna mujer sabrá con seguridad si es capaz de tener bebés hasta no intentarlo, por lo que debe evitarse poner en riesgo la fertilidad. Entonces, antes de elegir un anticonceptivo deben remediarse los problemas de salud.

Es aconsejable que la pareja que contrae matrimonio tenga una idea de cuántos hijos quiere tener para saber cuánto tiempo esperar. Otros factores importantes son el bienestar emocional de la pareja, la edad y la salud de la mujer.

En suma, las parejas deben casarse con un ideal de familia en mente, el cual debe amoldarse al ideal del otro. Un hijo debe ser deseado y planificado para que llegue a un hogar equilibrado y feliz. Esto repercute beneficiosamente tanto en la pareja como en la formación integral del bebé.

Publicado en: Contracepción, General Etiquetado como: anticonceptivos, control de natalidad, relaciones sexuales

¿Quedar embarazada si tienes relaciones durante tu período?

11/01/2010 por admin Deja un comentario

Son muchos los temas que la pareja debe tener en cuenta en una convivencia o dentro de su vida matrimonial. Uno de ellos es el embarazo. Y, claro, hay una situacion que describe nuestro titular de la nota.

Muchas personas creen que si una joven tiene relaciones durante su período, no puede quedar embarazada. Sin embargo, es posible que una joven quede embarazada mientras está teniendo pérdidas de sangre. Las razones por las que esto puede ocurrir son las siguientes:

No todos los sangrados vaginales son producto de la menstruación. En ocasiones, las jóvenes tienen una pequeña pérdida de sangre durante la ovulación, que es el momento en que son más fértiles. Durante la ovulación, uno de los ovarios libera un óvulo, que se desplaza a través de una de las trompas de Falopio hasta el útero.

En las jóvenes que están ovulando, es común que haya una pérdida de sangre vaginal que puede confundirse con el período. En ocasiones, la ovulación puede producirse antes de que el sangrado menstrual haya desaparecido o a los pocos días de concluido el período. Los espermatozoides pueden fertilizar al óvulo hasta tres días después de la eyaculación.

Por lo tanto, en ambos casos, tener relaciones antes de que el período haya terminado puede derivar en un embarazo.
Tener relaciones sin protección en cualquier momento, incluso cuando estás sangrando, es muy riesgoso. Además del riesgo de quedar embarazada, está el de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual (STD, por su sigla en inglés), como clamidiosis, verrugas genitales o VIH.

El único método infalible para prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual es la abstinencia. Si tienes relaciones, usa siempre un condón para protegerte de las enfermedades de transmisión sexual. Y consulta a tu médico acerca de otros métodos anticonceptivos.

Publicado en: Contracepción, General, Psicología, Relaciones Etiquetado como: embarazo, matrimonio, relaciones de pareja, relaciones sexuales

Los parches anticonceptivos

24/12/2009 por admin Deja un comentario

parchesIgual de eficaz que la píldora, es un método hormonal sencillo y cómodo. Te lo pegas en los gluteos el brazo, el abdomen o la espalda. Este parche suministra a través de la piel una dosis continua de las mismas hormonas que la píldora anticonceptiva (estrógeno y progestina), hasta el flujo sanguíneo por siete días.

El parche está a la venta con receta médica y cuesta aproximadamente lo mismo que las pastillas anticonceptivas. Previene el embarazo de las dos mismas formas que la píldora anticonceptiva: inhibe la ovulación, es decir, evita que los ovarios liberen óvulos para su fertilización, y además hace más densa la mucosa cervical, dificultando la entrada del esperma al útero.

¿Cuándo usarlo? Debes empezar a usarlo el primer día de tu menstruación o el primer domingo después de que empiece tu período, tu médico te dirá cuándo. Debes cambiarte de parche una vez a la semana, el mismo día cada semana, durante tres semanas consecutivas, y en la cuarta semana no necesitas aplicarlo. La menstruación te llegará durante la semana sin parche.

El parche anticonceptivo es altamente confiable y seguro: si se utiliza correctamente, es igual de eficaz que la píldora anticonceptiva, es decir, tiene una efectividad del 99%. Ha sido aprobado por la FDA de los Estados Unidos (Administración de Fármacos y Alimentos). Pero debes tener en cuenta que el parche no protege contra el VIH y enfermedades de transmisión sexual.

El parche es muy delgado, liso, de color beige y mide cuatro centímetros cuadrados aproximadamente. Es un método que puedes usar fácil, sencilla, y cómodamente bajo la ropa. Tú puedes elegir dónde ponértelo: en una pompi, en el abdomen, en la espalda o en el brazo, y puedes usarlo en un lugar diferente cada semana.

Publicado en: Contracepción, General Etiquetado como: Contracepción, metodos anticonceptivos, parches anticonceptivos, realciones sexuales

¿Cómo elegir el tamaño del condón?

13/09/2009 por admin Deja un comentario

condones¿Cómo averiguar entre todos los tamaños de condones cuál es el adecuado? Debes tener en cuenta que si el condón que va a  utilizar tu pàreja es el adecuado para tener el máximo de placer durante el tiempo que dure tu relación sexual.

¿Cómo medirlo? Desenrrolla con cuidado el condón desde el glande hasta la base del pene. De esta manera podrás ver si encaja bien y si entre todos los tamaños de condones es éste el más adecuado. Si no puedes desenrrollar el profiláctico hasta la base del pene es que no es sufiientemente grande.

Por el contrario, si un preservativo es demasiado grande puede resbalar y salirse, además de que el látex sobrante sólo causa incomodidad. Aunque el tamaño estándar de los condones es de unos 18 centímetros de longitud, el grosor y la circunferencia pueden variar, así que lo aconsejable es que se compre con diferentes marcas y modelos hasta encontrar el adecuado.

Publicado en: Amor, Contracepción Etiquetado como: condones, preservativos, relaciones sexuales

¿Qué son los implantes hormonales?

24/08/2009 por admin Deja un comentario

anticonceptivosSon unos palitos del tamaño de un fósforo que liberan estrógeno y progesterona en el torrente sanguíneo y actúan de la misma forma que las pastillas anticonceptivas: inhiben la ovulación. Además, debilitan el moco del cuello del útero dificultando el ascenso de los espermatozoides que tratan de alcanzar el óvulo.

Hay que consultar al ginecólogo dónde es posible y seguro adquirirlos. La cobertura de este anticonceptivo por los sistemas de salud varía en cada país y es un dato que hay que averiguar. Más allá de que el costo del implante puede ser alto, hay que tener en cuenta que se están pagando alrededor de 4 años de anticoncepción.

Pero, ¿Cómo se colocan?  Estos “palitos” deben insertarse debajo de la piel –por lo general se colocan en la cara interna del antebrazo- a través de una mini-cirugía con anestesia local que realiza el médico durante los primeros siete días del ciclo menstrual o mientras se toman anticonceptivos orales.

Como todos los métodos hormonales, su efectividad es alta y alcanza el 99%.  Y si quiero quedar embarazada, ¿cómo hago? El implante se retira mediante otra pequeña cirugía en el momento en el que la mujer lo decide –ya sea que haya vencido o no-. Puede reemplazarlo por otro para continuar la contracepción o no hacerlo para buscar un embarazo.

Y ¿cuáles son las ventajas y las desventajas de usar este método?

A diferencia de las pastillas, no se corre el riesgo de olvidarse de tomarlas ya que es intradérmico. Como su efectividad dura unos cuatro años, es un período muy largo de tiempo en el cual la mujer puede dejar de preocuparse por un embarazo no deseado. Además, los implantes permiten tener menstruaciones menos dolorosas y menos abundantes, con menor riesgo de anemia.

Otra desventaja es que, si bien la mayoría de las mujeres no percibe el implante, puede suceder que sí se lo sienta y que cueste acostumbrarse a tenerlo dentro del cuerpo. También puede aparecer acné, aumento del vello corporal o la caída del cabello, dolores de cabeza y aumento de peso.

Publicado en: Contracepción, General Etiquetado como: estrogenos, Implantes hormonales, metodos anticonceptivos

¿Que son los parches anticonceptivos?

16/08/2009 por admin Deja un comentario

anticonceptivosLos parches anticonceptivos son unos pequeños parches adhesivos que actúan de la misma manera que la tradicional “píldora”. Van liberando hormonas a lo largo de una semana, inhibiendo la ovulación. La absorción del estrógeno y la progesterona se produce a través de la piel.

Los parches se compran en la farmacia con una orden del médico y se los pone la mujer siguiendo las indicaciones que le dio su ginecólogo. Y, ¿Cómo se colocan y usan?

La mujer que los va a utilizar puede colocárselo a sí misma sin dificultad, adhiriéndolo en una zona de piel limpia, seca y sin vello, en el glúteo, el abdomen o la parte externa del brazo, donde no vaya a rozar con la ropa apretada que pueda despegarlo. El parche es fino y de color beige, de modo que no se nota demasiado. Los parches no se despegan con el agua del baño ni en el mar.

Se utiliza un parche por semana y se cambian siempre el mismo día -por ejemplo, todos los lunes. Pero, ¿Qué tan eficaces son?

Como todos los métodos hormonales, su efectividad es alta y alcanza el 99% siempre y cuando se utilicen correctamente. Y si quiero quedar embarazada, ¿cómo hago?

Alcanza con dejar de colocarse los parches para que se restablezca inmediatamente la fertilidad de la mujer.

Y ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de usar este método?

A diferencia de los anticonceptivos orales, que deben ser tomados diariamente y, en lo posible, a la misma hora, el parche se cambia una vez por semana. Y otra ventaja es que, a diferencia de los anticonceptivos orales, si la mujer sufre vómitos y/o diarrea con el parche no se ve afectada la cantidad de hormona que llega a la sangre.

Una desventaja es que, al igual que todos los métodos hormonales, no previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual, por lo que debe combinarse con preservativo excepto que se trate de una pareja estable que se haya hecho el test de HIV y que sea absolutamente fiel.

¿ Y qué contraindicaciones puede tener?

Como este método implica una exposición en un 60 por ciento mayor a la que supone la píldora anticonceptiva, algunos estudios señalan que el parche podría producir trombosis por coágulos en las piernas o en los pulmones. No pueden utilizarse cuando se está amamantando.

Publicado en: Contracepción Etiquetado como: Contracepción, metodos anticonceptivos, parches anticonceptivos

El anillo intravaginal, el método anticonceptivo

10/08/2009 por admin Deja un comentario

anilloEl anillo intravaginal es un aro flexible de unos 5cm de diámetro -como si fuera sólo el aro del diafragma- que se coloca en el cuello del útero y que va liberando hormonas. Cumple la misma función que las píldoras anticonceptivas. Se usa durante tres semanas y luego se quita –en el mismo día de la semana en que fue insertado- y en esa cuarta semana se presenta el período. La semana siguiente se pone un nuevo anillo.

Por ejemplo, si el anillo se inserta un lunes alrededor de las 8 de la mañana, deberá ser extraído también un lunes, 3 semanas después, aproximadamente a la misma hora. El lunes siguiente se deberá insertar un nuevo anillo. Durante la semana de descanso no hace falta usar otro método anticonceptivo si el anillo ha sido utilizado correctamente.

Debes tener en cuenta que el médico debe prescribir el anillo intravaginal, evaluar si es el método adecuado e indicarte dónde conseguirlo. Igualmente debes saber que el primer anillo que se utilice debe ser colocado el primer día de la menstruación.  Pero, ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de usar este método?

No hay que estar pendiente de él todos los días (como sucede con la pastilla, que debe tomarse a diario), se cambia sólo una vez al mes. Previene el cáncer de útero. Es discreto y nadie tiene por qué saber que se lo está utilizando. Se pueden realizar todo tipo de actividades físicas, incluso natación, con el anillo puesto. No produce molestias a nivel digestivo, como puede suceder con los anticonceptivos orales.

Una desventaja es que, al igual que todos los métodos hormonales, no previene el contagio de enfermedades de transmisión sexual, por lo que debe combinarse con preservativo excepto que se trate de una pareja estable que se haya hecho el test de HIV y que sea absolutamente fiel. En ocasiones, puede sentirse durante el acto sexual y su colocación puede resultar engorrosa hasta que la mujer se acostumbra.

Procedimiento (vea el diagrama)

1. Comprima el anillo vaginal entre los dedos pulgar e índice.
2. Para introducir el anillo vaginal, escoja una posición cómoda, por ejemplo, de pie con una pierna ligeramente elevada o en cuclillas.
3. Introducir el anillo en la vagina.
4. Si usted siente alguna molestia deslice el anillo suavemente hasta el fondo (fondo de saco) de la vagina.
5. La posición exacta del anillo en la vagina no es importante.
6. Después de tres semanas, retire el anillo de la vagina. Usted puede hacerlo pasando el índice bajo el borde del anillo o sujetando el borde del anillo entre los dedos índice y medio y tirando.

anticonceptivos

Publicado en: Contracepción Etiquetado como: anillo intravaginal, matrimonio, metodo anticonceptivo

¿Contratiempos en tu primera cita?

09/08/2009 por admin Deja un comentario

sexualidadLa primera vez,  sin duda, que puede ser una noche inolvidable. ¿Nerviosa?  Bueno; para que tus nervios no te invadan debes aprender a reconocer esos contratiempos que te bajan la líbido y pueden arruinar la noche.

En primer lugar hay que tener en cuenta los problemas con el condón. Y es que puede ocurrir que tu chico tenga problemas a la hora de ponérselo, o que se le salga, sobre todo si es la primera vez. No te preocupes…trata de ayudarlo!

Y, ¿La primera vez se fue demasiado rápido? Todos los hombres temen sufrir un episodio de eyaculación precoz cuando están con su pareja. Generalmente la combinación de la ansiedad por hacerlo bien y el entusiasmo es lo que lo provoca.

Si a tu nuevo amante le ha sucedido, seguramente esté deseando que se lo trague la tierra. Así que ayúdale a superarlo diciéndole que, a pesar de todo, ha sido estupendo. Con ello se relajará relaje y podrás continuar disfrutando de los placeres futuros.

Y, claro; no hay que crear grandes expectativas a la hora del primer encuentro. Piensa que es el momento de improvisar para nom pensar que tu pareja es un «tigre» en el lecho y que llegarás al orgasmo como en las películas. No te sientas presionada por «ser la mejor». Trata de usar mas que todo tu imaginación.

Ahora bien; para crear la armonía y evitar mayores contratiempos, es necesario poner en practica los juegos preliminares con caricias, besos y por que no, mordidas. De eta formas también podrás detectar que es lo que le gusta más a tu pareja en la cama.

Publicado en: Amor, Contracepción Etiquetado como: condon, metodos anticonceptivos, relaciones sexuales

¿Tu primera vez? ¡Relájate!

08/08/2009 por admin Deja un comentario

sexualidadLa primera experiencia sexual puede ser importante, pero no tiene necesariamente por qué ser determinante en la persona. De mayor relevancia es la cuestión de en qué condiciones y circunstancias ocurre esa ‘primera vez’.

Para empezar, ha de quedar claro que eres tú quien decide cuándo y cómo quieres que ocurra esa primera vez. Asimismo, eres tú quien determina hasta dónde quieres llegar. Es importante que le comentes a tu pareja que se trata de la ‘primera vez’ para que lo tome en cuenta y tenga un mayor cuidado.

En la primera relación sexual suele haber nervios y preocupaciones con respecto a lo que ocurrirá y si se estará a la altura de la ocasión. Por lo tanto, es imprescindible mentalizarse, relajarse y centrarse; sobre todo en las sensaciones.

La primera vez no tiene por qué ser dolorosa, ni tampoco tiene que haber sangre necesariamente. De hecho, si la mujer esta bien preparada es muy probable que no sangre ni sienta dolor. También es posible que no tenga orgasmo. El placer requiere de un aprendizaje.

En cualquier caso, se recomienda que se seleccione muy bien, como ya hemos dicho en otra ocasión: dónde, cuándo, cómo y con quién. En cuanto al sitio y la hora: el lugar más íntimo posible y una hora en la que se pueda ir con calma.

Y mucha atención: es posible quedar embarazada en la primera relación sexual. Para evitar sorpresas es imprescindible el uso de preservativos y métodos anticonceptivos como lo hemos venido dando a conocer en notas anteriores.

Publicado en: Amor, Contracepción Etiquetado como: metodos anticonceptivos, relaciones sexuales

La píldora del día siguiente, ¿Un método anticonceptivo?

05/08/2009 por admin Deja un comentario

anticonceptivoEs conocido como la «píldora del día siguiente» y es un método para evitar un embarazo no deseado cuando se tuvo una relación sexual no protegida ni con preservativo ni con anticonceptivos o fuimos víctima de una violación o relación sexual forzada

Esta píldora es un método anticonceptivo hormonal que actúa: Inhibiendo la ovulación y la fecundación. Entonces, la menstruación no aparecerá inmediatamente sino en la fecha esperada, aunque puede atrasarse o adelantarse unos días. Puede producir náuseas, vómitos, dolor de cabeza o mareos, por pocas horas .

Los especialistas señalan tomar 2 píldoras (levonorgestrel 0.75 mg) separadas por 12 hs, dentro de los 3 días después de una relación sexual . Hay que tener en cuenta que es un método de emergencia y sólo para una emergencia. Su existencia debe ser conocida por todas las mujeres y varones en edad fértil.

Es inocua ( no daña) y eficaz en la mayoría de las situaciones que justifican su uso, pero no debemos emplearla como método anticonceptivo habitual. Además, no previene el SIDA ni las Infecciones de Transmisión Sexual, pero es más eficaz dentro de los 3 días después de una relación sexual, cuanto antes mejor (en las primeras 6 hs.) y mejor aún con asesoramiento médico en Hospitales y Centros de Salud.

Publicado en: Contracepción Etiquetado como: Contracepción, metodos anticonceptivos, pildora del dia siguiente

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

© Servicio ofrecido por Sinceridad SL, Ap. Correos 3, 24080, León.

¿Aceptas cookies?Ok Saber más (Información legal y Política de Cookies)
Información legal y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR