Para algunas personas, estar triste es tan desagradable que no lo permiten. Incluso con la charla de “él/ella no se merece esto”, podemos evitar que nuestros sentimientos fluyan naturalmente, y esto es absolutamente necesario. En una ruptura se produce la pérdida no sólo de la pareja sino también de una forma de vida. Es importante que te permitas sentir y aceptar esta pérdida, no intentes mandarle una indirecta a tu ex. Esforzarte por sentirte bien no te permite asimilar lo que estás viviendo y además te lleva a un colapso emocional que te obliga a no sentir; Incluso podría tomar decisiones de las que no esté muy orgulloso más adelante.
Antes te dije que te permitieras estar triste, pero no es que la tristeza te invada y te arrastre a un abismo de desolación. Tienes que mantenerte activo. La tristeza es a veces un poco «traición», te invita a quedarte en casa, sin disfrazarte, sin comer o comer mal, incluso a costa de cambiar tus hábitos de sueño e higiene. Seguir este camino nunca te sacará de la tristeza, sino que te sumergirá en una peligrosa espiral de autodestrucción.
Crear una nueva rutina sin tu ex
Cuando estamos en una relación, se forma una rutina basada en intereses y actividades comunes que tienen ahora que la relación ya no existe, su rutina de cambio y puede sentir que no tiene a nadie con quien salir o que ya no tiene sentido. vida para esto necesitas distanciarte y no pensar en la posibilidad de reiniciar la relación o tener una amistad.
El amor auténtico y verdadero comienza por ti, el que llena de felicidad tu vida, pero a veces no nos cerramos a la idea y persistimos en buscar el amor y la felicidad en los demás cuando es uno mismo. . Es importante aceptar que a veces no somos correspondidos y que no debemos mendigar el amor de los demás, pues debe darse de forma natural y sin ningún compromiso.
Permítete sentir
La primera idea clave para sentirte mejor después de una ruptura es esta: permítete sentir, estar triste, enojado, asustado, enojado, frustrado, decepcionado..
El primer paso es aceptar que nos hace daño o nos produce una serie de sentimientos y emociones completamente normales. Recuerda que todas las emociones tienen un propósito y por lo tanto todas son igualmente válidas. Reconocerlos y no reprimir cómo te sientes te permitirá comenzar a sobrellevar la pérdida.
Evita beber en exceso, abusar de las drogas o el sexo por venganza
Todos estos comportamientos solo te darán un segundo máximo, pero te arrepentirás por el resto de la semana. No vale la pena y es inútil. Como decía antes, el dolor es para llorar, no hay atajos.
No acoses ni controles a tu ex y no dejes que te acosen a ti
Pasos para superar una ruptura
- )
- Llora, llora y vuelve a llorar: suelta, grita, suelta el dolor, compártelo con los demás hasta que no te queden más lágrimas que secar. Una ruptura es un proceso de duelo, por lo que hay que pasar por varias etapas. El llanto le ayudará a pasar a los siguientes pasos.
- Escribe: Te puede ayudar a ver las cosas con más objetividad, estructurar y no olvidar las cosas, sean buenas o malas.
- Mantente ocupado: pensar en lo que pasó está bien, pero no dejes que te persiga. Haz cosas, sal con gente, trabaja, practica deportes, trata de mantener tu mente ocupada.
- Piensa en positivo: pues sí, estar así es doloroso y duele mucho, pero trata de ser positivo. Aprendes de todo lo que está mal y con el tiempo incluso te das cuenta de que romper la relación fue lo mejor. No te preocupes, te volverás a enamorar. En esta vida todo pasa y las cosas mejorarán.
- Sé racional: claro, hubo cosas buenas, pero si se acabó es porque las cosas malas pesaron más. No olvides lo malo, por eso lo dejaste.
- No te castigues ni te culpes: solo te hace sentir peor. Elimina esos «qué pasaría si» de tu vocabulario. No puedes dar marcha atrás, lo que pasó, pasó y por más que luches, las cosas no cambiarán. Actuaste de esa manera porque siempre creíste que era lo mejor, así que mira hacia adelante y sigue con tu vida.
- Piensa por ti mismo: es hora de ser egoísta. Olvídate del otro y de si lo está pasando mal o no. Ahora es el momento de preocuparse por uno mismo.
- En momentos de crisis, no tomes decisiones importantes: estás confundido y no tienes las ideas claras. Ya hay demasiados cambios para hacer más de lo necesario. Ahora mismo estás en una nube y es mejor no tomar decisiones importantes porque ahora no es el momento. Más tarde, cuando te sientas un poco mejor, tendrás tiempo para decidir con más claridad.
- Déjate ayudar: tus amigos y familiares están contigo, pídeles ayuda, déjate tratar, no los abandones. Si con el tiempo ves que no mejoras, consulta a un psicólogo, haz yoga o meditación. Si ves que no puedes hacerlo solo, no te avergüences ni te enorgullezcas, pide ayuda.
- Deja pasar el tiempo del duelo: Desafortunadamente, este proceso toma tiempo, por lo que te sentirás mal por días, semanas o meses. Tranquilo, porque necesitas tiempo para digerir todo esto. No seas impaciente.
- Continúa con tus responsabilidades y obligaciones: pero tampoco esperes. La vida continúa y no puedes dejarlo todo atrás. Sin embargo, no dejes que te abrume, sé compasivo y comprensivo contigo mismo.
- Cuídate y quiérete mucho: hazte las cosas, ve a la peluquería, cómprate algo bonito, hazte un masaje. Date un capricho y quiérete, tú eres lo más importante.
- Cierra el capítulo: La vida continúa, no es el final. En el libro de tu vida, es sólo un capítulo más. Con el tiempo, dejará de doler y se convertirá en un recuerdo más.
Deja una respuesta