Cosas de Pareja

Problemas de pareja, sexualidad, tests de amor...

cosas de pareja - cabecera
  • Amor
  • Erotismo
  • Seducción
  • Juegos eróticos
  • Psicología
  • General
  • Relaciones
  • Sexualidad
  • Fantasías
  • Kamasutra
  • Contracepción
  • Punto G
  • Infidelidad
  • Celos
  • Tests
  • Enfermedades de transmisión sexual

Cuando el amor te hace sufrir (II)

29/01/2019 por admin Deja un comentario

Cuando estamos enamorados de una persona, todo lo que ella diga y haga adquiere una magnitud excepcional, tanto para lo bueno como para lo malo. Como consecuencia de esto la persona enamorada se convierte en un ser especialmente vulnerable, y de la misma manera que frases o comportamientos del otro nos pueden hacer muy felices, también otras actitudes nos pueden entristecer y afectar mucho.

En cuanto a los celos es una de las causas principales que deterioran una relación y que hacen sufrir tanto a la persona que los padece como a su pareja. El concepto de celos se contrapone al de confianza, por lo tanto cuando en una pareja se producen los celos entramos en un entorno de falta de confianza en ella.

Los celosos son personas habitualmente con una baja autoestima, sufren mucho con su relación, pues continuamente imaginan que les están engañando y se torturan sospechando continuamente de todo el mundo. También hacen sufrir a sus parejas, ya que continuamente crean situaciones absurdas y violentas que en los casos extremos pueden derivar en malos tratos tanto psicológicos como físicos.

Las relaciones pueden acabar de muchas maneras, en ocasiones se produce un deterioro paulatino en la relación que lleva a una separación más o menos prevista. Pero a veces la separación se produce como un mazazo que recibe un miembro de la pareja al ser abandonado por el otro.

Cuanto más feliz sea una persona en su relación, más difícil será aceptar esta nueva situación. La persona que es abandonada se ve afectada en su autoestima y dependiendo de las circunstancias, puede llegar a caer en una depresión.

En otras ocasiones, el desencuentro con el ser querido se va produciendo poco a poco, a lo largo de la vida de la pareja. Hay quien tiene muchas expectativas al comienzo de una relación, idealizando a la pareja y la vida que tendrán con ella. Sin embargo, con el paso del tiempo surge el desencanto, se sienten insatisfechas y sufren la desilusión de su relación al no tener lo que esperaban.

Publicado en: Amor, General, Psicología, Relaciones Etiquetado como: amor tormentoso, Celos, divorcio, matrimonio, peleas de pareja, relaciones de pareja

Los celos en el matrimonio

07/08/2009 por admin Deja un comentario

matrimonioTodas hemos sufrido celos alguna vez. A veces han sido celos justificados y otras veces celos infundados por nuestra misma inseguridad.  Aún así, sabemos el dolor y angustia que causa esa sensación de ser traicionado y que nos nubla la razón.

Entonces, en una relación amorosa, si uno de los dos miembros de la pareja sufre de celos, esta puede deteriorarse porque en la mayoría de los casos no hay motivos y sólo se genera tensión.  Algunos especialistas aseguran que en el matrimonio, los celos pueden llegar a ser útiles, porque actúan como un generador de energía en la pareja.

Desde este punto de vista, cada uno se llegaría a esforzar para mantener encendida la llama del amor. De esta forma, pueden tomarse como una reacción de alerta ante un bajón amoroso de cualquier miembro de la pareja. Así, los celos serán saludables y constructivos.

Pero una desconfianza excesiva puede hacer que fracase un matrimonio. En toda dificultad de encontrar el término medio, en este caso, las reglas y los límites deben establecerse por ambas partes. Generalmente, los celos son la consecuencia de una falta de confianza en uno mismo y también desconfianza hacia la pareja.

El inconveniente es que los celos arrastran otras situaciones que van degenerando en un distanciamiento total en la pareja. A veces sentimos celos por una situación dada en la que no hay consecuencias ni intención de dañarnos; luego de eso, podemos aceptar que nos dejamos llevar y la relación aparentemente se normaliza.

Esta actitud no es sana en lo absoluto, ya que crea un estado permanente de estrés y angustia que hace que se vea la vida a través de un cristal oscuro y se perciba sólo lo negativo. Y no sólo sufre la persona celosa, sino los que conviven cerca de ella.

Lo importante es que ambos en la pareja se vayan conociendo y hagan sentir segura a su pareja. amor para apoyar a la pareja celosa. Recuerde que los celos son solo una actitud o una manifestación de otra circunstancia que con amor y dedicación se pueden evitar y salvar una relación.

Publicado en: Infidelidad, Psicología, Relaciones Etiquetado como: Celos, matrimonio, relaciones de pareja

© Servicio ofrecido por Sinceridad SL, Ap. Correos 3, 24080, León.

¿Aceptas cookies?Ok Saber más (Información legal y Política de Cookies)
Información legal y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR