Cosas de Pareja

Problemas de pareja, sexualidad, tests de amor...

cosas de pareja - cabecera
  • Amor
  • Erotismo
  • Seducción
  • Juegos eróticos
  • Psicología
  • General
  • Relaciones
  • Sexualidad
  • Fantasías
  • Kamasutra
  • Contracepción
  • Punto G
  • Infidelidad
  • Celos
  • Tests
  • Enfermedades de transmisión sexual

Los reproches con tu pareja

15/06/2019 por admin Dejar un comentario

Uno de los elementos más comunes en las discusiones de pareja son los reproches que los miembros de ésta se hacen entre ellos. Cualquier aspecto en la vida de la pareja puede ser susceptible de originar algún reproche, desde la cosa más nimia a la más grave.

En cualquier caso, los reproches continuos crean desconfianza y malestar entre los cónyuges y dañan gravemente la relación de la pareja. Y surgen como una respuesta a una frustración. Una relación suele empezar con un proceso de enamoramiento que hace que se creen unas expectativas muy altas entre los miembros de la pareja.

Una de los motivos más usuales por los que se originan los reproches en las parejas es el hecho de no aceptar a nuestra pareja tal y como es y exigirle que sea como nosotros querríamos que fuese, a veces no aceptamos que tenga un punto de vista diferente y se lo recriminamos.

Algunas personas utilizan el reproche sistemático para manipular al otro, para que hagan lo que ellos digan y se comporte como ellos quieran. Debes tener en cuenta que el reproche es uno de los síntomas más claros de crisis en la pareja.

Entonces, cuando éstos empiezan a aparecer con cierta asiduidad es porque algo en la relación comienza a fallar, pero el hecho de que estos se produzcan no ayuda en nada a mejorar la situación, más bien al contrario, pueden producir un efecto multiplicador de la crisis de la pareja que haga que la relación se vuelva insostenible.

Archivado en:Amor, Psicología, Relaciones Etiquetado con:divorcio, matromonio, reproches con tu pareja, vida conyugal

Cuando el amor te hace sufrir (II)

29/01/2019 por admin Dejar un comentario

Cuando estamos enamorados de una persona, todo lo que ella diga y haga adquiere una magnitud excepcional, tanto para lo bueno como para lo malo. Como consecuencia de esto la persona enamorada se convierte en un ser especialmente vulnerable, y de la misma manera que frases o comportamientos del otro nos pueden hacer muy felices, también otras actitudes nos pueden entristecer y afectar mucho.

En cuanto a los celos es una de las causas principales que deterioran una relación y que hacen sufrir tanto a la persona que los padece como a su pareja. El concepto de celos se contrapone al de confianza, por lo tanto cuando en una pareja se producen los celos entramos en un entorno de falta de confianza en ella.

Los celosos son personas habitualmente con una baja autoestima, sufren mucho con su relación, pues continuamente imaginan que les están engañando y se torturan sospechando continuamente de todo el mundo. También hacen sufrir a sus parejas, ya que continuamente crean situaciones absurdas y violentas que en los casos extremos pueden derivar en malos tratos tanto psicológicos como físicos.

Las relaciones pueden acabar de muchas maneras, en ocasiones se produce un deterioro paulatino en la relación que lleva a una separación más o menos prevista. Pero a veces la separación se produce como un mazazo que recibe un miembro de la pareja al ser abandonado por el otro.

Cuanto más feliz sea una persona en su relación, más difícil será aceptar esta nueva situación. La persona que es abandonada se ve afectada en su autoestima y dependiendo de las circunstancias, puede llegar a caer en una depresión.

En otras ocasiones, el desencuentro con el ser querido se va produciendo poco a poco, a lo largo de la vida de la pareja. Hay quien tiene muchas expectativas al comienzo de una relación, idealizando a la pareja y la vida que tendrán con ella. Sin embargo, con el paso del tiempo surge el desencanto, se sienten insatisfechas y sufren la desilusión de su relación al no tener lo que esperaban.

Archivado en:Amor, General, Psicología, Relaciones Etiquetado con:amor tormentoso, Celos, divorcio, matrimonio, peleas de pareja, relaciones de pareja

Las vacaciones y la pareja

04/01/2010 por admin Dejar un comentario

Días de relax, paseos románticos por la orilla del mar, cenas a la luz de las velas… son algunos de los planes más placenteros para realizar en pareja en los días de vacaciones. Pero curiosamente son muchas las separaciones que se producen después de las vacaciones.

Pero, ¿Cuáles son las razones?

Mucho tiempo libre : Uno de los principales motivos por los que aumentan las rupturas de pareja tras las vacaciones es que durante este periodo se tiene una convivencia de 24 horas diarias, mientras que en días cotidianos de ajetreadas jornadas laborales es imposible pasar tanto tiempo juntos.

Entonces, en esta cantidad de tiempo libre para estar juntos la que hace en muchas ocasiones que la pareja se dé cuenta de sus diferencias, lo que provoca que surjan desacuerdos que durante el año eran justificados por el estrés y el trabajo.

Planeamiento del viaje : Los problemas comienzan frecuentemente antes de salir de casa, durante la planeación del viaje. Los desacuerdos al elegir el destino de las vacaciones son el primer obstáculo a superar. Por ejemplo,a  las mujeres les gusta unas vacaciones relajantes para desconectarnos de la agobiante rutina.

En cambio los hombres no valoran tanto la comodidad de un hotel, la mayoría de ellos prefieren los viajes de aventura y las actividades deportivas.

Archivado en:General, Psicología, Relaciones Etiquetado con:divorcio, matrimonio, problemas de pareja, relaciones de pareja

La infidelidad femenina (II)

30/10/2009 por admin Dejar un comentario

infidelidadLa infidelidad, aparece como una de las principales causas de la separación, sin embargo, no es la verdadera sino que es una consecuencia de la falta de comunicación entre los cónyuges.

Dentro de los múltiples estudios sobre este tema, caben varios tipos de infidelidad o de traición afectiva, dependiendo de su motivación y el sujeto de acción:

Un primer caso es la infidelidad física, producto de una curiosidad, una fantasía no satisfecha o una etapa saltada en la vida. La persona tiene deseos de experimentar o conocer con otro que no sea su pareja, en vez de vivir las fantasías dentro del matrimonio las vive fuera.

 Otro es aquella por enamoramiento o emocional, donde la persona se involucra mucho más con su amante, ya no es sólo una aventura de una noche, implica sentimientos, lo cual dificulta la recuperación de la armonía dentro del matrimonio.

Una tercera clase es aquella para buscar una cualidad de la que carece la pareja estable. En unos casos, el amante está dotado de una virtud o cualidad de la que carece su pareja.

Otra variedad es la infidelidad psíquicamente insuperable. Son las personas incapaces de guardar lealtad o compromiso alguno. El deseo sexual les resulta incontrolable. Son ‘cleptómanos del corazón’, aprovechan la mínima ocasión, anteponiendo su propio placer sobre sus valores.

Existe también una especie de infidelidad platónica, en la cual se siente que el compromiso de comunicación se da con otra persona y no con su pareja, aquí no se llega a la cama, es una especie de «incomunicación afectivo espiritual».

Archivado en:Amor, Celos, Psicología, Seducción Etiquetado con:conyuges, divorcio, infidelidad femenina

¿Amor luego de una ruptura? (II)

24/10/2009 por admin Dejar un comentario

amorPara retomar una relación con posibilidades reales, ambos deben estar dispuestos a cambiar de conducta y de actitud, a intentar que la relación vuelva a desarrollarse con naturalidad, a hacer todos los esfuerzos necesarios para que funcione y a dialogar para identificar las piedras que hay en el camino y quitarlas.

Entonces, en lugar de querer leer la mente del otro y esperar que se dé cuenta por sí solo de algo, es preferible hacerle peticiones directas, sencillas y concretas. Habla con toda confianza si te sientes mal cuando él no toma en cuenta tus esfuerzos o pídele lo que te haga falta, como darse abrazos con más frecuencia.

Y para no perder la esperanza rápidamente ante los inevitables malentendidos e inconvenientes que surjan, propios de toda relación humana, hay que tener presente que la reconciliación es un proceso de cambio prolongado, que requiere esfuerzo y paciencia.

Es conveniente fijar un plazo de seis a nueve meses para ver si la relación se salva o es mejor decirse adiós.

Archivado en:Amor, Psicología, Relaciones, Seducción Etiquetado con:divorcio, reconciliacion, relacion sentimental

El divorcio y la salud

15/10/2009 por admin Dejar un comentario

divorcio¿Crees que el divorcio empeora la salud? El divorcio figura como una de las principales causas de stress, de modo que la consulta al psicólogo es frecuente.

Ni bien comienzan las dificultades y ante una perspectiva de separación, el último intento de reconciliación puede llegar a ser una terapia de pareja.

Pero el divorcio no es sólo un asunto de depresión, porque evidentemente una separación de este calibre puede herir emocionalmente a una persona, y es que un nuevo estudio ha revelado que un divorcio puede afectar la salud en varios niveles.

Investigadores en Estados Unidos analizaron los antecedentes médicos y el estado civil actual de más de 8,500 voluntarios de entre 50 y 60 años. Lo que se halló es que los hombres y las mujeres separados o viudos presentan 20% más posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes, que las personas casadas.

Entonces, las personas que se han divorciado al menos una vez, sufren de peor salud durante gran parte de su vida. No obstante, hay que considerar que es importante pensar en cómo es o ha sido el matrimonio, cuánto duró y cuál es el tiempo que pasa entre un matrimonio y otro, en caso que exista una ‘reincidencia’.

Archivado en:Amor, Relaciones Etiquetado con:depresion, divorcio, matrimonio, relaciones de pareja

Enamorarse de un hombre divorciado

22/08/2009 por admin Dejar un comentario

matrimonio¿Te atrae un hombre divorciado? Cosas de la vida, puede suceder que puede darse el caso en un futuro. Claro; surgirán ciertas interrogantes en cuanto al éxito que significaría mantener una relaciòn que tuvo un fracaso matrimonial.

Ante esta situación, le damos algunas pautas que pueden ayudar a incrementar las posibilidades de éxito en la relación de una mujer sin experiencia previa de matrimonio, con un hombre divorciado.Veamos :

No esperes demasiado

Las mujeres enamoradas de un hombre divorciado tienden a pensar que la experiencia lo hace más maduro, más conocedor de las necesidades femeninas y menos proclive a cometer errores. Pero, al no plantearse expectativas demasiado elevadas, ambos estarán más dispuestos a solventar conflictos y a apoyarse para superar obstáculos.

Acéptalo tal como es

Según teorías hay hombres y mujeres que tienden a buscar en una pareja características que les conectan con actitudes, emociones o vivencias que tuvieron con sus padres. Entonces, se puede afirmar que en la mayoría de casos un hombre divorciado buscará –sin ser consciente de ello- en su nueva pareja un perfil similar al de la mujer de la cual se divorció. Ambas, a su vez, tienen algo en común con la madre de éste.

[Leer más…]

Archivado en:Amor, General, Psicología Etiquetado con:divorcio, matrimonio, relaciones de pareja

© Servicio ofrecido por Sinceridad SL, Ap. Correos 3, 24080, León.

¿Aceptas cookies?Ok Saber más (Información legal y Política de Cookies)
Información legal y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.