Una de las situaciones más graves a las que se puede enfrentar una pareja es la infidelidad de uno de sus miembros. Esta infidelidad consiste en una relación afectiva o sentimental con una persona distinta a la pareja habitual. En estos casos, existe un abuso de confianza entre las dos partes; sin esta confianza mutua, que es uno de los pilares fundamentales de toda relación sentimental, la pareja queda gravemente dañada.
El concepto mismo de infidelidad es difícil de definir, porque no implica necesariamente tener sexo con otra persona. Dado que la confianza es un asunto muy subjetivo, cada individuo puede ver la infidelidad como algo diferente. Sin embargo, es uno de los motivos más frecuentes de ruptura; según diversos estudios, solo el 50% de las parejas en las que ha habido infidelidad por parte de uno de sus cónyuges consigue recuperar y salvar la relación.
Causas comunes de resentimiento hacia la pareja
Al igual que con las personas, cada caso en terapia de pareja es diferente. Sin embargo, las causas más comunes de resentimiento en la pareja son las siguientes:
La comunicación es uno de los pilares fundamentales de cualquier tipo de relación interpersonal. Los problemas de comunicación en las relaciones amorosas son muy comunes y provocan muchos conflictos. Si las palabras que utilizamos para transmitir nuestros deseos y necesidades a la otra persona no solo transmiten lo que queremos decir, sino que le agregan un contenido desproporcionado o amplificado, en lugar de encontrar una solución, terminaremos empeorando el problema.
Razones por las que te habla
Ante tanta confusión, lo más probable es que te preguntes: “pero si tiene novia, ¿por qué me busca a mí? En este artículo resolveremos tus dudas y aclararemos los posibles motivos por los que tu ex quiere volver contigo.
- Te extraña
Perdona
Perdonar no es olvidar. Muchas veces pensamos que el perdón implica que debemos olvidar la acción o las palabras que otra persona hizo con la intención o sin la intención de lastimarnos.
Perdonar NO significa que tengamos que ponernos una venda en los ojos, no significa que aceptemos la culpa o que hagamos como si nunca hubiera pasado. Perdonar significa no guardar rencor ni vengarse de los que nos han hecho daño, perdonamos para ser buenos unos con otros y para ser buenos con nosotros mismos, para no guardar rencor y curar la herida. Es un acto de amor propio, porque de lo contrario el resentimiento nos impedirá superar este capítulo de nuestras vidas y los únicos afectados seremos nosotros.
Cuando sientas ira, recuerda: el odio solo te hará sentir más dolor
Es bueno drenar la ira y la frustración. De hecho, también hay que superar una depresión por amor. Sentir disgusto o rechazo por parte de tu ex es completamente normal. Pero esto no debe confundirse con estar enredado en un odio visceral, a menudo alimentado por un seguimiento obsesivo de su actividad en las redes sociales (por tomar un ejemplo muy común).
No dejes que el odio te domine: solo te hará sufrir y no te ayudará a superar el duelo.
Deja una respuesta