Durante toda nuestra vida sexual activa, las mujeres estamos en riesgo de infectarnos del virus del papiloma humano (VPH). Hasta la fecha se han identificado aproximadamente 100 tipos de VPH, de los cuales 15 ocasionan cáncer cervicouterino.
El VPH (Virus Papiloma Humano) es un virus de transmisión sexual. El contagio se da por medio del contacto genital (ya sea sexo vaginal o anal). El contagio también se da por el contacto de piel con piel. Al menos 50% de las personas que han tenido experiencias sexuales tendrán el VPH en algún momento de sus vidas.
El VPH no es un virus nuevo. A pesar de esto muchas personas no saben de él. La mayoría de los infectados no presentan síntomas. El VPH puede desaparecer por acción del sistema inmunológico de la persona afectada sin causar daños a la salud.
Y, ¿Quién puede adquirir el VPH? Cualquier persona que tenga contacto genital con otra persona puede tener el VPH. Tanto el hombre como la mujer pueden contagiarse y transmitirlo sin darse cuenta. Debido a la posible ausencia de síntomas, una persona puede tener el VPH a pesar de que hayan pasado años desde el contagio.
Ante esta situación, existen las vacunas que están diseñadas específicamente para proporcionar una amplia protección a largo plazo al prevenir lesiones precancerígenas y cáncer cervicouterino relacionados con los tipos 16 y 18 del VPH es Cervarix de GlaxoSmithKline.
Esta vacuna está autorizada en niñas y mujeres jóvenes de 10 a 25 años de edad. No lo pienses más y acude con tu ginecólogo a aplicarte la vacuna contra el VPH y prevén cualquier tipo de resultados anormales en la prueba de Papanicolau, lesiones precancerígenas y cáncer cervicouterino.
Deja una respuesta