Las personas deprimidas sufren una merma importante en su calidad de vida: les gustan muy pocas cosas, lloran a menudo, duermen mal, se sienten agotadas, irritables ya veces hasta con ganas de morir. Es una pesadilla, una situación extremadamente desagradable. Pero debemos recordar que las personas deprimidas suelen vivir con sus seres queridos, ¿y ellos? ¿Cómo te afecta el problema? ¿Cómo lidiar con este trance? Por lo general, las personas cercanas a una persona deprimida pasan por diferentes fases en cuanto a su comportamiento. Al principio de la depresión, tienden a responder con amabilidad, ternura, apoyo y afecto. En este sentido son muy delicados, realizan con gusto las tareas que han dejado de hacer y dan muestras de cariño. Luego, después de unos meses, si la depresión no ha mejorado o incluso empeorado, las cosas comienzan a cambiar. La sobrecarga a la que está sometida la familia empieza a hacerse sentir, el cariño y la delicadeza se transforman en tensión, cansancio y rabia. El comportamiento engañoso y sobreprotector puede volverse abrupto. Empieza a ser difícil entender por qué no hay mejoría, y tener la sospecha secreta de que la persona deprimida no se esfuerza lo suficiente por mejorar, no pone la suficiente fuerza de voluntad en ello. Finalmente, hay una etapa en la que el comportamiento de los miembros de la familia es más variable. En algunos días, o incluso temporadas, vuelven a ser tiernos y cariñosos, otras veces el trato es indiferente y distante, y otras veces puede ser grosero y punitivo. Junto a la forma de actuar, también hay cambios en sus sentimientos: hay momentos en que se sienten utilizados y llegan a pensar en la persona deprimida como un matón egoísta, y en ocasiones se sienten culpables por actuar sin la suficiente paciencia y cariño hacia él. . , y todo ello va acompañado de un miedo creciente a que las cosas nunca salgan bien. Lo primero que debe saber es que si bien su reacción es importante, no es el único y ciertamente no es el principal elemento terapéutico. Es que, si bien podemos usar su forma de actuar para promover la superación de la depresión, los principales cambios provendrán de la propia persona deprimida. En otras palabras, la depresión comenzará a disminuir a medida que la persona deprimida aprenda una forma diferente de ver las cosas y actuar en consecuencia. El principal culpable será el propio sujeto. Sin embargo, sus actitudes pueden retrasar o acelerar este proceso de recuperación personal.
ENTENDER EL PROBLEMA Es fundamental que entiendas lo que está pasando. La depresión es un trastorno psicológico grave que inmoviliza y cambia a la persona que la padece. Tu apatía, pesimismo, cambios de humor e irritabilidad no están bajo tu control voluntario. No tienen nada que ver con tu voluntad. Son parte de la depresión. Haz el siguiente experimento: cierra los ojos y recuerda el día más triste de tu vida, ¿cómo te sentiste?, ¿qué pensaste? Ahora toma ese estado de ánimo y multiplícalo por 100. El resultado es similar a lo que siente una persona muy deprimida.
La depresión no dura para siempre
Lo primero que debes saber si tu pareja sufre de depresión es que no dura para siempre. Las personas que sufren de depresión tienen su capacidad de apreciar las cosas, de experimentar placer, anulada. Esto significa que tu pareja seguirá siendo tu amigo, excepto para siempre. Pero debe tener en cuenta que esta es solo una situación temporal: la naturaleza de la depresión es episódica y con la ayuda de los expertos adecuados se puede curar.
La depresión provoca algunos síntomas (como la falta de interés en el sexo o un mayor aislamiento) que pueden confundirse con problemas de pareja, pero no lo es. Si uno de los miembros de la pareja está pasando por una fase de depresión, estos problemas pueden ser parte o consecuencia de la enfermedad.
Comprender la depresión
Un primer paso importante para ayudar a su pareja con depresión es comprender lo que le está sucediendo. Los síntomas de la depresión varían y pueden cambiar con el tiempo. Si te sientes perdido, puedes consultar a un profesional para obtener más información, aunque una de las mejores maneras de entender cómo tu pareja está pasando por la depresión es preguntar directamente y practicar una escucha activa y empática.
También es muy útil leer y aprender sobre el trastorno depresivo. En nuestro blog tenemos un artículo completo sobre los síntomas de la depresión que puede ser de gran ayuda. Es importante saber que las personas deprimidas pueden tener muy buenos días, incluso varios seguidos, y luego volver a un estado mental significativamente deprimido. Estos altibajos fluctuantes son una de las partes más difíciles por las que tienen que pasar las parejas románticas.
Deja que la tristeza ocupe el lugar que se merece
Pero ojo, ni más ni menos de lo que se merece. No tienes que obligarte a sentirte bien a toda costa, pero tampoco tienes que quedar atrapado en un círculo vicioso de pensamientos tristes y dolorosos.
Es normal que después de una separación sentimental te sientas triste, llores, sientas cierta apatía y también pierdas las ganas de hacer las cosas que antes querías. Por lo tanto, debe dejar que estos sentimientos tomen su lugar y debe poder expresar su dolor.
Deja una respuesta